Ya son 31

Bueno, pues ya he cumplido los 31.
Admito, que aunque nunca asumo con alegría mi cumpleaños, esta vez no lo he encajado del todo mal. Nada que ver con la crisis de los 30 del año pasado. Hay crisis y el trabajo, aunque va cada vez mejor, no va tan bien como quisiera; así que es normal que esté preocupado.
Ya son 31 y aunque las cosas van como vayan, me siento relativamente optimista.
De momento, mi mujer me ha regalado una nueva pluma estilográfica con la que espero firmar muchos contratos de edición ;)

Literalia TV

¿Un canal de televisión dedicado exclusivamente al mundo de la literatura?
¿Me he despertado en una realidad alternativa o es que de repente este país se ha vuelto culto?
Ni lo uno ni lo otro. Yo ya conocía algunos espacios televisivos dedicados al mundo literario en Aragón Televisión ("Borradores") o La2 ("Pagina2"). Pero Literalia TV es el primer canal de televisión 100% literario.
Esa es parte de la magia de internet, que crea la posibilidad de crear canales de televisión temáticos como este. Esta vez la televisión no se acerca al lector, es el lector el que se ha de acercar a la televisión (en este caso el ordenador).

Literalia TV ha nacido hace poquito y cuenta con tres programas en activo (de momento); "Leer os hará libros", "Anaqueles ocultos" "Basta de letras", que se pueden ver en cualquier momento e incluso descargarlos en el ordenador o en el móvil. Con el tiempo irán ampliando la programación.

Esta iniciativa está apoyada tanto por el gobierno español como por la Unión Europea y es un oasis para los devoradoes de libros, que encontrarán en Literalia TV un espacio con estilo y también sentido del humor, una imagen muy cuidada para una programación muy interesante.
También ofrecen la posibilidad de registrarte para recibir sus novedades diarias o para aportar ideas o críticas.

Literalia {TV}

Yo no tenía la culpa

Al escribir mi anterior entrada, me acordé de un triste episodio del cual fui protagonista.

Esto ocurrió hace años, recién salido de la Escuela de Artes de Zaragoza. Un amigo de un amigo, que trabajaba en una consultoría de seguridad laboral, me llamó para que maquetase e ilustrase un libro sobre normas de seguridad laboral. Le di mi presupuesto que se basaba en un precio de 1.000 pesetas españolas (entonces el euro no acechaba) la hora (un presupuesto bajo ya que mi caché no era nada alto). Al cabo de unos días me llamaron para decirme que no aceptaban mi presupuesto y que el proyecto en sí no se iba a realizar. Vinieron a decirme que les resultaba un poco caro.
A mi me extrañó, ya que el precio no era caro, sino más bien barato, pero lo dejé correr. A los pocos meses me enteré por un amigo común el verdadero motivo del fracaso del proyecto.
A mi cliente no le pareció caro el presupuesto en sí, más bien el problema era que yo iba a cobrar más que él.

Alucinado por la noticia solo acerté a decir; "Yo no tengo la culpa de que él cobre poco". Pero me pareció una muestra bastante lamentable de la actitud de algunas personas que prefieren mandar al traste un proyecto entero por el simple hecho de que no les beneficia a ellos más que a otros.

El peor enemigo

Hoy, en el Heraldo, he podido leer una entrevista a José Luis Rubio, presidente del C.B. Zaragoza y me ha llamado la atención una unas declaraciones con las que personalmente coincido totalmente. Respondiendo a una de las preguntas, el Sr. Rubio dijo "El peor enemigo del aragonés es el aragonés". Y añade un comentario en el que dice amar a esta tierra pero desesperarse a veces.

Llevaba mucho tiempo pensado lo mismo pero no me atrevía a decirlo en alto.

"Artes y Letras"

Muestra de "Vueltas y más vueltas"


Hoy Jueves 4 de Diciembre, mi ilustración "Vueltas y más vueltas" es portada del suplemento de "Artes y letras" de Heraldo de Aragón.
Esta ilustración esta hecha ex profeso para dicha publicación.

Heraldo de Aragón on-line

XIV Feria del libro aragonés

Como todos los años, la cita indispensable para la cultura en Aragón es la Feria del libro Aragonés de Monzón.
Ya he hablado de esta feria en otras ocasiones así que no me extenderé mucho en recordar la presencia de librerías, editoriales y autores y en la gran calidad de dicha feria. Sí recordaré que la entrada es gratuita y lo interesante que es la visita.

Este año la feria ocupa el puente de tres días del 6 al 8 de diciembre (Un atípico de Viernes a Lunes).
Esta feria tendrá lugar en el pabellón de la Institución ferial de Monzón (IFM) Conocida como "Antigua Azucarera".
Como todos los años, la feria pone a disposición el "Tren de la cultura" un tren que une Zaragoza y Monzón el día 7 (salida Zaragoza a las 9:20 h. - regreso Monzón a las 21:05 h.) y que tiene el increíble precio de 5 € Ida y vuelta.
Así que no hay excusas para no ir.

Para más información hay que visitar:
Institución Ferial de Monzón (IFM)

Guionistas: Queco Ágreda

Ayer me enteré de que mi amigo, el guionista de cómic y cortometrajes (aparte de director de cortos y dibujante esporádico), Queco Ágreda, ganó el segundo premio del III Concurso de guiones para cine del Gobierno de Aragón, por su guión "Camas".

Desde aquí, quiero felicitarle e invitar a los lectores de esta bitácora que sigan el trabajo de Queco a través de su blog "La página 36" (un guiño a su etapa en la revista zaragozana "Alert boy").

La página 36

Queco y yo nos conocimos hace mucho tiempo y aventuras editoriales aparte, trabajamos juntos en algunos proyectos de cómic. Por desgracia, no consigo recordar si alguno llegó a ver la luz.
Es una pena, porque alguno de esos proyectos eran muy interesantes, sobretodo aquel cómic titulado "Los Bonner" (en cuanto recupere los originales quizás suba alguna muestra. Además, siempre he pensado que Queco es un buen guionista y lo pasaba bien trabajando con él. Él y Gustavo Higuero (guionista de Néstor) son los guionistas con los que siempre quiero trabajar.
Recientemente me encontré con Queco y le mostré mi interés en retomar aquel proyecto de "Los Bonner". Dejé en sus manos la decisión final.